Que hacer en caso de un ataque de histerismo

Causas principales
- Fallecimiento o enfermedad grave de un miembro de la familia.
- Disgusto fuerte con alguna persona (laboral o personal).
- Susto, riña, etc.
Síntomas
- En un principio malestar general, tristeza.
- Caída repentina pero estudiada (se cuida de no lastimarse); aparente pérdida del conocimiento, respiración, temperatura y pulso normales; llanto de tragedia y, luego del ataque, emisión de orina clara con convulsiones no típicas.
Tratamiento
- Sea paciente con la persona enferma, pues por lo general es una mujer joven quien la padece.
- Durante el ataque aleje todo objeto que pueda causarle algún daño.
- Desabróchele el cuello y el pecho a fin de que pueda respirar con soltura.
- Tómele el pulso y la temperatura y verifique que la respiración sea normal.
- Aleje a todo curioso que se encuentre cerca de la enferma, a fin de que el ataque sea menos intenso.
- Si el ataque se prolonga mucho tiempo, colóquele sobre la cara compresas de agua fría y dele a oler amoníaco.
- Pasado el ataque, déjela tranquila.
- No le dé a tomar bebidas alcohólicas o excitantes como té o café.
- Dele un sedante suave.
- Una vez superada la crisis, converse con ella a fin de conocer la causa del ataque de nervios y verificar si se trata o no de algún síntoma de enfermedad.
Nota: En todo momento la persona con ataque de histeria se encuentra consciente, y no es que esté fingiendo porque en verdad sufre; pero no le haga mucho caso porque empeoraría la situación. Por eso no se recomienda sujetar a la enferma ni rodearla. Su ataque se diferencia de una convulsión por epilepsia en la que existe un grito inicial que no se presenta aquí, la caída es súbita y no estudiada, la respiración y el pulso son débiles o nulos y la temperatura es alta o baja.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta