Que son las paperas

Esta es una infección aguda, en donde las glándulas parótidas aumentan de tamaño. Es muy frecuente que se dé entre los 5 y 10 años y ocasionalmente puede darse en adultos. Se trasmite mediante las gotitas de Plügge. Tras unas dos semanas de incubación, sus síntomas más comunes son: inapetencia, fiebre, cefalea y malestar general, con dolor al oído que se acentúa al masticar. Al manifestarse la inflamación de las parótidas, empieza a bajar la fiebre pero el dolor de las paperas es cada vez más intenso. La hinchazón y el dolor duran una semana.

La complicación que puede provocar en niños mayores y en adultos es la orquitis o inflamación de los testículos, mientras que en las niñas puede provocar inflamación de ovarios. Es raro, pero puede suceder que como consecuencia de la parotiditis haya meningoencefalitis benigna, sordera, neuritis facial, artritis o miocarditis. Se trata realmente de una enfermedad benigna, que se cura con reposo, a la administración de medicamentos para aliviar el dolor y la ingestión abundante de líquidos. Los niños no deben asistir a la escuela hasta que los síntomas hayan desaparecido.

Las vacunaciones en la infancia contra las paperas (usualmente en combinación con la del sarampión y la rubéola) proporcionan inmunidad para la mayoría de las personas. Se coloca a la edad de un año, en forma subcutánea, en dosis única. Las personas que han tenido paperas son inmunes de por vida.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *