Que son los Estertores

El estertor se manifiesta como un silbido de tonalidad aguda proveniente del tórax al exhalar el aire. Se debe al estrechamiento de las vías respiratorias en los pulmones, lo que indica dificultad para respirar. Además, es posible que se acompañe de sensación de opresión torácica. Los estertores son un síntoma común del asma, bronquitis, tabaquismo, alergias, neumonía, enfisema, cáncer pulmonar e insuficiencia cardíaca. También puede ser respuesta a factores ambientales, como las sustancias químicas o contaminación atmosférica. Todas estas situaciones requieren atención médica. Hay que consultar al médico si se tiene dificultad para respirar y existe ruido de flemas en el pecho.
Falta de aire
En general, la falta de aire sin causa conocida es una manifestación que requiere atención médica. Puede tener relación con problemas cardiacos, depósito de coágulos sanguíneos en los pulmones o pulmonía. También puede presentarse durante el embarazo.
En su forma crónica, la dificultad respiratoria es una manifestación de distintos padecimientos como el asma, enfisema y otras enfermedades pulmonares y cardiacas. Todos estos son padecimientos crónicos que requieren atención médica. Sin embargo, existen algunos ejercicios que pueden mejorar la falta de aire en caso de presentar una enfermedad pulmonar crónica (véase abajo).
Ejercicios sencillos que pueden mejorar la respiración
Algunos ejercicios respiratorios sencillos pueden ayudar en caso de sufrir enfisema u otra enfermedad pulmonar crónica. Son útiles para controlar el vaciado aéreo de los pulmones mediante el uso de los músculos abdominales. También pueden aumentar la eficacia de los pulmones. Conviene preguntar al médico sobre ellos. Hay que realizarlos dos a cuatro veces diarias.
Respiración diafragmática
Hay que acostarse boca arriba, con la cabeza y rodillas apoyadas en una almohada. Se inhala y exhala de manera lenta, uniforme y rítmica. Se debe lograr un estado de relajamiento.
Debe colocar las yemas de los dedos sobre el abdomen, justo debajo de la base de la caja torácica. A medida que inhala con lentitud, debe sentir que el diafragma eleva su mano. Ha de presionar el abdomen con la mano a medida que el tórax se llena de aire. Es importante que el tórax permanezca inmóvil. Se comprueba esto al inhalar por la boca y contar hasta 3. Luego, se deben cerrar los labios y forzar la exhalación por la boca al tiempo que se cuenta lentamente hasta 6.
Conviene practicar la respiración diafragmática acostado boca arriba hasta que puedan realizarse 10 a 15 respiraciones consecutivas en una sesión sin cansancio. Luego, se practica sobre un costado y después en el otro. Hay que dominar este procedimiento hasta realizar el ejercicio se está sentado con la espalda extendida en una silla, de pie, caminando y por último, subiendo escaleras.
Respiración con los labios entreabiertos
Se recomienda probar los ejercicios de respiración diafragmática con los labios entreabiertos mientras se exhala, es decir, de modo que el flujo de aire produzca un siseo. Debe inhalar profundamente por la boca y exhalar. Se repite 10 veces en cada sesión.
Ejercicios de respiración profunda
Sentado o de pie, hay que colocar los codos firmemente hacia atrás mientras se inhala profundamente. Se contiene el aliento con el tórax arqueado, se cuenta hasta 5 y luego se forza la salida de aire contrayendo los músculos abdominales. Repetir el ejercicio unas 10 veces.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta