Quemaduras solares

Aunque el sol primaveral constituye un cambio bienvenido respecto de los fríos meses invernales, su luz puede dañar la piel y aumentar el riesgo de cáncer cutáneo. Los síntomas de la quemadura solar usualmente aparecen en las horas siguientes a la exposición e incluyen dolor, enrojecimiento, hinchazón y a veces, formación de ampollas. Es frecuente que la exposición abarque una gran área, por lo que la quemadura solar puede causar dolor de cabeza, fiebre y fatiga.

Autocuidados

  • Es útil el baño de tina o ducha con agua fría. Añadir media taza de almidón de maíz (maizena), copos de avena o bicarbonato de sodio al agua de la tina suele brindar cierto alivio.
  • Deje intactas las ampollas, para acelerar la cicatrización y prevenir infecciones. Si se rompen solas, aplique un ungüento antibacteriano a las áreas afectadas.
  • Tome analgésicos de venta sin receta médica.
  • Evite el uso de productos que contengan benzocaína (un anestésico) ya que suelen causar reacciones alérgicas.

Prevención

  • Si planea estar en exteriores, no lo haga de las 10:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, cuando es máxima la radiación ultravioleta (UV) proveniente del sol. Cubra las áreas expuestas, use un sombrero de ala ancha y aplique una crema protectora cuyo factor de protección solar (SPF, del inglés sun protection factor) sea al menos 15.
  • Protéjase los ojos. A tal efecto, son adecuados los anteojos que bloquean 95% de la luz UV. Pero es posible que requiera anteojos que bloqueen 99% de la luz UV si está expuesto durante varias horas a la luz solar, si ha sido operado de cataratas o emplea un medicamento de prescripción que aumente su sensibilidad a la luz UV.

Atención médica

Consulte a su médico si empiezan a formarse ampollas en las áreas quemadas por el sol o muestra molestias. A veces resulta útil la administración de corticosteroides por vía oral, como la prednisona.

Advertencia

Las quemaduras solares pueden no afectar de inmediato; pero la sobreexposición a la luz solar durante toda una vida es capaz de dañar la piel y aumentar el riesgo de padecer cáncer de la piel. Consulte a su médico si la quemadura solar es grave o surgen complicaciones inmediatas (erupción cutánea, comezón o fiebre).




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *