Riesgos de las cirugías de aumento mamario

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, usted debe estar consciente de los riesgos potenciales y contar sus preocupaciones a su cirujano, previo a la intervención. Si bien los riesgos son muy bajos, existen algunos relacionados a los implantes mamarios.
Ruptura de la cubierta del implante con Gel de Silicona: La probabilidad de ruptura en un implante es muy baja, sin embargo, la cubierta se puede romper por algún traumatismo severo o por deterioro luego de muchos años, sin producir mayores síntomas, salvo los descritos por algunas mujeres que han sentido calor en su pecho. Es necesario consultar a un médico y realizarse exámenes como mamografías, ecografías y resonancias magnéticas para apoyar el diagnóstico.
Difusión de gel: Pequeñas cantidades de silicona pueden difundirse a través de la cobertura del implante, migrando en mínimas cantidades a través del cuerpo. Sin embargo, la tecnología de fabricación de los implantes actuales proporciona envoltorios con una estructura molecular menos permeable, lo que minimiza la probabilidad de ocurrencia de este hecho.
Pérdida de solución salina en implantes de Suero Fisiológico: Algunos de estos implantes se pueden «desinflar» (pérdida de volumen) en los primeros meses o después de años. Este hecho puede ocurrir por efecto de la permeabilidad del envoltorio o por filtraciones de la válvula de llenado. En general, el implante es reemplazado ante un problema de esta naturaleza. Algunos especialistas sugieren reemplazar con un implante relleno de gel de silicona, el cual no presentará un problema de este tipo en el futuro, dado que su vida útil es más prolongada.
Dificultar la detección del cáncer: El implante podría interferir con la detección de cáncer mamario durante una mamografía. Puede «esconder» alguna masa sospechosa y dificultar la realización de este examen, por lo que debe informar al tecnólogo que usted tiene implantes mamarios. Con esta información el tecnólogo se preocupará de utilizar técnicas especiales para lograr las mejores «tomas» durante el examen.
Contractura alrededor del implante mamario: El cuerpo puede realizar una contractura alrededor del implante restándole blandura al pecho. Ocasionalmente puede causar molestias como «tirones» o dolor leve. En algunos casos en que esta reacción es severa se puede considerar el cambio del implante. El cuerpo crea una membrana de colágeno llamada «cápsula» alrededor de los implantes. Su formación es una reacción normal y esperable frente a cualquier prótesis en cualquier lugar del cuerpo.
Desplazamiento del implante: El implante puede moverse de su lugar original, dando al pecho una forma poco natural. En esos casos puede ser necesaria una nueva cirugía para corregir el problema.
Alteración de la sensibilidad: Algunas pacientes tienen una discreta disminución en la sensibilidad de la areola y/o del pezón luego de cualquier cirugía mamaria.
Advertencia: Sustancias Inyectables
En los últimos años a un número creciente de pacientes se les ha inyectado sustancias en la glándula mamaria para aumentar el volumen, siendo la más frecuente una silicona industrial parcialmente depurada. Esta técnica es inaceptable por su alto riesgo de reacciones alérgicas e infecciones, que pueden generar la pérdida total de la glándula.
La técnica de inyección de grasa de la misma paciente tampoco es recomendable como terapia, ya que produce quistes y problemas dentro de la glándula que pueden ser confundidas con lesiones malignas.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta