Semillas de sésamo

También llamada ajonjolí, esta planta oleaginosa es conocida y apreciada desde la antigüedad. Hipócrates, recordado aún en nuestros tiempos por su juramento médico, recomendaba el uso médico de las semillas de sésamo. Existen varias especies africanas e indias y su cultivo se ha extendido por las regiones tropicales y subtropicales del planeta.
Entre sus beneficios se cuenta mantener la circulación sanguínea saludable gracias a su alto contenido en grasas insaturadas. Su riqueza en lecitina ayuda a bajar los niveles de colesterol y previene contra el agotamiento nervioso.
En personas sometidas a grandes exigencias físicas o intelectuales, deseosas de mantener su nivel de trabajo y rendimiento, se convierte en un excelente complemento nutritivo natural, ya que es un poderoso energizante.
Su consumo diario supone un aporte complementario de minerales principalmente calcio, fósforo, hierro, magnesio y zinc además de fibra que estimula la digestión como un laxante suave. Contiene en cantidades apreciables tiamina, riboflavina y vitamina E. El sésamo contiene un elevado porcentaje de de proteínas y es particularmente rico en metionina.
En la cocina el sésamo se presenta habitualmente como:
Semillas enteras que se usan en repostería árabe, mezclándose con miel, como elemento decorativo.
Aceite de sésamo: Es un aceite de gran calidad y estabilidad de sabor fuerte y ligeramente picante por lo que es mejor consumirlo mezclado y crudo
Gomasio o sal de sésamo: Una parte de sal marina gruesa por catorce partes de semilla de sésamo, la sal y las semillas se tuestan ligeramente en una sartén sin aceite y luego se trituran. Es una excelente alternativa a la sal común ya que no produce efectos nocivos y además neutraliza la acidez de la sangre, favorece la secreción de jugos digestivos estimulando el metabolismo.
Tahin o mantequilla (puré) de sésamo que se prepara moliendo finamente las semillas previamente tostadas y agregándole agua fría hasta que nos de la consistencia deseada. Este aderezo de sabor delicioso es muy utilizado por los armenio, turcos y sirios. Es una excelente alternativa al uso de mantequilla para el pan.
El sésamo contiene muy pocos carbohidratos, por lo que se recomienda para diabéticos. Y por su altísimo contenido en calcio no debería faltar en la dieta de niños en edad de crecimiento, embarazadas o personas con problemas de descalcificación ósea.
Califica este Artículo:
Un comentario en Semillas de sésamo
Deja una respuesta
Hola! me ha servido de mucha ayuda el artículo, pues me acaban de diagnosticar diabetes II y además he de perder unos kilos, por lo tanto mi alimentación se ha visto modificada de manera drástica y mi motilidad intestinal también, conocía los beneficios laxantes de las semillas de sésamo, pero temía que estuviera contraindicado para diabétic@s.
Ahora ya he despejado esa duda, pero me gustaría saber si es mejor o peor o igual, tostado o sin tostar?, si se alteran las propiedades al tostarlo? Lo cierto es que tostado me resulta bastante mas agradable :) y que tal la dosis de una cucharada de café en un yogur ?
Gracias de antemano a quién me responda!
Salud !!!