Teniasis y cisticercosis

Las conocidas «solitarias» son tenias, gusanos segmentados. Se encuentran en forma adulta dentro del hombre pro-duciendo síntomas muy larvados.
¿En qué consiste la enfermedad?
El hombre puede ser el hospedador definitivo de la enfer-medad, es decir, que en él se encuentre el gusano adulto, donde se reproducirá, se generarán los huevos y se podrá infectar a otros seres vivos.
El gusano se adhiere a la mucosa intestinal mediante unas ventosas o unos surcos de succión. Después se van generando segmentos independientes que se conocen con el nombre de proglótides. Éstas se forman desde el cuello y están unidas entre sí. De esta manera, la tenia puede llegar a medir varios metros (una tenia puede estar constituida por más de 1.000 proglótides).
Las proglótides, cuando maduran, generan huevos que son expulsados por las heces. Si otro hospedador ingiere el huevo, éste se transformará en una oncosfera que atravesará la mucosa intestinal. Pueden emigrar a otros tejidos formando el cisticerco. Si otro animal ingiere el cisticerco, este cisticerco se podrá transformar en tenia adulta y se completará el ciclo.
Tipos de tenias
En el ser humano pueden vivir dos tipos de tenias muy similares: Taenia saginata, que es propia de la vaca, y Taenia solium, transmitida por el cerdo. Las dos pueden habitar en el intestino del hombre como gusano adulto dando síntomas muy inespecíficos. El paciente suele darse cuenta porque ve en las heces restos de proglótides. Las molestias son muy inespecíficas (falta de apetito, molestias difusas, pérdida de peso, etc.).
Sin embargo, con la tenia del cerdo, pude producirse otra enfermedad totalmente distinta que es la cisticercosis. El hombre puede ingerir los huevos en alimentos contaminados por heces o por autoingesta si se encuentra infectado por una tenia adulta. Estos huevos van a otros tejido produciendo quistes conocidos como cisticercos. Estos quiste producen dos respuestas: locales por inflamación y por ocupación del espacio en el tejido correspondiente. Es muy importante el diagnóstico para realizar un tratamiento eficaz.
¿Cómo se adquieren las tenias?
El mecanismo fundamental es el consumo de carne cruda donde se encuentran los quistes que una vez en el interior del cuerpo se transformarán en gusano adulto. Las tenias se encuentran por todo el mundo pero existe una gran prevalencia en África subsahariana, en Oriente Medio, Europa y Sudamérica.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento es con pracicuantel, con una sola dosis. En la cisticercosis se puede requerir cirugía o medidas locales de la lesión.
Recuerde:
- La tenia es una enfermedad parasitaria donde el hombre es el hospedador definitivo, por lo que vive en él el gusano adulto.
- Existen dos tipos de tenias: la que procede de la vaca (T saginata) y la que procede del cerdo (T solium).
- La tenia puede medir varios metros y vive en el intestino del hombre.
- El modo más frecuente de adquirirla es mediante la ingesta de carne poco cocinada que contiene quistes de tenia. También puede ser mediante la ingesta directa de huevos.
- El hombre ingiere carne poco hecha con quistes y en el intestino se transforma en tenia adulta. Si se consumen los huevos podrán producirse quistes en diferentes tejidos de nuestros órganos. Esta enfermedad se conoce con el nombre de cisticercosis.
- La distribución de la tenia es a nivel mundial.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta