Terapias complementarias: Cosas que debo saber

Si ha decido iniciar un tratamiento con terapias complementarias, debe saber que la forma de diagnosticar y tratar la enfermedad es distinta a la que estamos acostumbrados.
Es muy importante el conocer aquellos factores relevantes para el terapeuta, de manera de ayudar y obtener los mejores resultados en el tratamiento. Para esto, es bueno tener ciertas nociones de las cosas que un terapeuta puede preguntar, y que debieran contemplarse durante la evaluación. Posiblemente, algunas preguntas que se realicen durante la consulta podrán parecer extrañas o irrelevantes, pero esto no es así. Indagar detalles sobre su estilo de vida, hábitos alimentarios (preferencias- aversiones) rasgos de su personalidad, emociones predominantes, por mencionar algunos ejemplos, son parte esencial de un análisis completo y bien elaborado.
La honestidad en las respuestas del paciente es la más valiosa herramienta con la que cuenta el terapeuta en su labor de sanación. Es muy difícil lograr una respuesta óptima sin ayuda del enfermo. Se necesita la mayor cantidad de información fidedigna para iniciar el tratamiento correcto, o dado el caso, poder derivar al paciente en forma oportuna.
Un buen terapeuta estimulará al paciente para tomar control en el proceso curativo y de mantenimiento de la salud, de manera positiva y voluntaria.
En general, la consulta de terapias complementarias se extiende alrededor de una hora, y dado la complejidad que requieren los metodos, estas deben ser realizadas en un ambiente de tranquilidad y confianza.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta