Tipos de anestesia en una cirugía plástica

Uno de los grandes temas al someterse a cualquier cirugía es la anestesia. Generalmente viene precedida de grandes mitos y de una serie de historias particulares.

Es muy importante familiarizarse con este procedimiento para enfrentarlo de manera más relajada y natural. Así, todo el procedimiento quirúrgico se realiza en mejores condiciones, contando con su participación y colaboración.

Tipos de anestesia

Hay 3 tipos de anestesia:

  • General
  • Regional
  • Local

Estas que se aplican dependiendo del tipo de cirugía que se realizará.  La anestesia general se aplica tanto por vía respiratoria (los pacientes aspiran gases anestésicos mezclados con oxígeno, los que no tienen ningún tipo de olor particularmente desagradable) o bien por vía intravenosa (inyección de suero en las venas de la mano). Las dos formas hacen dormir en unos pocos segundos y permiten despertar rápidamente al final de la operación.

Los anestésicos regionales son drogas que permiten bloquear las sensaciones dolorosas desde las piernas, los brazos o cualquier parte del cuerpo, durante y después de la cirugía. Existe un gran número de técnicas para su uso, administrándolos en forma de anestesia local o anestesia regional. Se inyectan anestésicos locales en la piel alrededor del área que se va a operar, o los nervios que llegan a esa región son bloqueados para producir un alivio localizado y completo del dolor.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *