Todo lo que necesita saber acerca de la cirrosis

El término cirrosis se refiere a una alteración de la estructura del tejido del hígado, que se aprecia a nivel macroscópico pero fundamentalmente microscópico. Esta afectación del tejido hepático se refleja a nivel clínico con múltiples manifestaciones.
Lo que sucede en la cirrosis hepática es que el tejido normal se sustituye por tejido fibroso que no realiza correctamente la metabolización de sustancias. Esta lesión es irreversible y cuando se llega a ella podemos considerar que nos encontramos ante una enfermedad crónica.
¿Cuáles son sus causas?
Las causas que llevan a que se produzca una cirrosis hepáticas son múltiples. Las más importantes son:
- Hepatopatía y cirrosis por alcohol: el alcohol es una de las causas de la cirrosis hepática, pero no la única. La hepatitis alcohólica es considerada la precursora de la cirrosis. Se produce una lesión en el hígado determinada por el consumo de alcohol cuya cicatrización posterior produce la cirrosis hepática. La cantidad de alcohol y el tiempo de consumo que puede ocasionar daño hepático varía mucho entre una y otra persona. Es importante establecer el tiempo y la cantidad de alcohol consumida porque es inversamente proporcional al tiempo de aparición de la cirrosis. En las mujeres, la cantidad de alcohol necesaria para que se produzca la cirrosis es menor que en el hombre, ya que poseen menos cantidad de la enzima que metaboliza el alcohol en el hígado. Aunque como ya hemos mencionado la cirrosis hepática se trata de un estadio irreversible de daño del hígado, la abstinencia alcohólica y el tratamiento adecuado pueden frenar la progresión de la enfermedad.
- Hepatitis C crónica: la hepatitis crónica por virus C acaba produciendo cirrosis hepática. La evolución de la cirrosis por virus C es más lenta que por el alcohol. Actualmente, el tratamiento para este tipo de hepatitis, aunque aún no es del todo eficaz, ha dado una esperanza a los pacientes infectados por virus de la hepatitis C (muchos de ellos también infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que al haber aumentado la supervivencia en los últimos años están sufriendo graves problemas de salud por la hepatitis).
- Hepatitis crónica por virus B y D: del mismo modo puede suceder con la hepatitis crónica por virus de la hepatitis B. La hepatitis D en sí misma no degenera en cirrosis pero es coadyuvante si el paciente está sobreinfectado con el virus de la hepatitis B.
- Hepatitis autoinmune: este tipo de hepatitis es causada por un problema en el sistema inmunitario y puede desencadenar en cirrosis.
- Enfermedades hereditarias: son enfermedades que producen alteraciones metabólicas con daño hepático que pueden desencadenar en cirrosis. Dentro de las más conocidas nos encontramos con:
- La deficiencia de Alfa-1 Antitripsina.
- La hemocromatosis.
- La enfermedad de Wilson.
- La galactosemia.
- Las enfermedades por depósito de glucógeno.
- Esteatohepatitis no alcohólicas: existen cúmulos de grasa en el hígado, los que puede derivar en una cirrosis hepática después de cierto tiempo de evolución. Esta lesión aparece asociado con la diabetes, desnutrición proteica, obesidad, enfermedad arterial coronaria y tratamiento con corticoesteroides.
- Bloqueo de los conductos biliares: se produce daño hepático por la obstrucción de los canalículos intra y extrahepáticos. Existen ciertas enfermedades en las que se produce esta obstrucción como en la cirrosis biliar primaria.
- Fármacos y toxinas: ciertas medicamentos o tóxicos pueden generar una cirrosis hepática, cada uno de ellos por diferentes mecanismos de producción. Éste es otro de los motivos por los que es importante que un médico controle cualquier tipo de tratamiento y se evite radicalmente la automedicación. Las consecuencias pueden resultar irreversibles.
¿Cuáles son sus síntomas?
La cirrosis hepática produce numerosas manifestaciones clínicas aunque en ciertos estadios de la enfermedad el paciente puede permanecer completamente asintomático. Se observa falta de apetito, malnutrición, disminución del peso y de la masa muscular en pocas semanas o meses.
Posteriormente se produce una pérdida de vello en todo el cuerpo e incluso en los hombres se observa aumento de las mamas (término que se conoce como ginecomastia). Estos dos últimos síntomas se deben a una alteración en el metabolismo de los estrógenos. Se observan arañas vasculares que son aumento de los vasos sanguíneos que se observan en el tórax, en el abdomen, etc. El enfermo puede presentar una coloración amarillenta por el cúmulo de bilirrubina en piel y mucosas (ictericia). Un signo característico del alcoholismo, aunque no de la cirrosis, es la contractura palmar de Dupuytren que consiste en una fibrosis de los tendones de la palma de la mano y que produce una flexión de los dedos.
A causa de la alteración fibrosa del hígado, la sangre cir-cula peor por este órgano, lo que provoca un aumento de la tensión dentro de los vasos hepáticos como la vena porta. Esto lleva a un aumento de las venas del estómago y del esófago, que se conoce como varices esofágicas. La complicación más grave de dichas varices es el sangrado.
La disminución de la producción de albúmina, una pro-teína producida por el hígado y que mantiene la presión dentro de los capilares sanguíneos, hace que el líquido permanezca dentro de los mismos y quede libre en el abdomen, esto se conoce con el nombre de ascitis. El paciente presenta el abdomen distendido y puede llegar a tener tal cantidad de líquido libre que resulte necesario el drenaje para mejorar la respiración y disminuir la distensión.
Complicaciones de la cirrosis
Si la enfermedad sigue evolucionando se producen múl-tiples complicaciones en diferentes regiones anatómicas del cuerpo, como ya hemos comentando. Las complicaciones más graves y significativas de la cirrosis son:
- Edema y ascitis: la ascitis es una de las complicaciones más frecuentes dentro de la cirrosis hepática como ya hemos visto. Al igual que el líquido tiende a extravasarse fuera de los vasos en el abdomen y se produce la ascitis, también puede acumularse líquido en las piernas produciéndose edemas.
- Hematomas y sangrado: en el hígado se producen las proteínas necesarias para la coagulación. Cuando éste se encuentra afectado pueden aparecer hematomas o sangrados espontáneos.
Ictericia: como vimos anteriormente, se produce por el cúmulo de bilirrubina en la piel y en las mucosas. - Prurito: se produce por la bilirrubina que depositada en la piel produce intenso picor.
- Encefalopatía hepática: consiste en una alteración del estado mental del paciente por el aumento de toxinas que el hígado no es capaz de metabolizar. Ésta es una situación muy grave que puede desencadenar la muerte del paciente. Existen diferentes estadios de encefalopatía hepática. En un principio se observa una alteración de la conducta del enfermo, con abandono de la higiene personal, dificultad en el habla, etc. hasta que se llega al coma
- Aumento de la sensibilidad a fármacos: la cirrosis provoca que se reduzca el metabolismo de ciertos fármacos y que sea necesario administrar menor dosis de los mismos o inclusive, no poder emplearlos.
- Hipertensión portal: es el aumento de la presión dentro de la vena porta que recoge la sangre que procede del intestino y del bazo y que es transportada hacia el hígado.
- Várices: como consecuencia de la hipertensión portal se produce una dilatación de los vasos sanguíneos del esófago y del estómago, se conocen como varices, existe una alta probabilidad de que se rompan provocando una hemorragia digestiva alta que requiere atención médica inmediata.
- Otras alteraciones: la cirrosis puede ocasionar alteraciones en el sistema inmune, favoreciendo las infecciones. La ascitis puede infectarse con bacterias normalmente presentes en el intestino, produciendo una peritonitis.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de cirrosis hepática viene determinado por la clínica, los síntomas y las alteraciones analíticas que muestran la función hepática del paciente. En muchas ocasiones se conocen los antecedentes personales y se trata de un estadio evolucionado de una enfermedad conocida previamente (como la hepatitis vírica o alcohólica). En otras ocasiones, el paciente permanece asintomático hasta momentos muy avanzados de la enfermedad.
En la exploración física se puede palpar el hígado que es duro y en ocasiones doloroso y, por supuesto, suele estar aumentado de tamaño.
Los datos de laboratorio nos muestran alteraciones en la función hepática y en la coagulación.
Las pruebas de imagen nos muestran lesiones macroscópicas del hígado. Sin embargo, hasta que no se realiza una biopsia hepática no se podrá confirmar el diagnóstico porque, como dijimos anteriormente, la cirrosis se trata de una alteración de la morfología de la estructura del hígado. La biopsia debe ser tomada por un médico con experiencia.
¿Cuál es su tratamiento?
La cirrosis es un daño hepático irreversible. Un tratamiento adecuado puede detener o atrasar la progresión y reducir las complicaciones inevitables de la cirrosis.
Según la causa que produzca la cirrosis serán necesarios determinados tratamientos. En la cirrosis alcohólica es fundamental la abstinencia absoluta del alcohol. En la hepatitis se emplea el interferón aunque éste presenta múltiples efectos secundarios y no todos los pacientes son subsidiarios de recibirlo. En las hepatitis autoinmunes se emplean los corticoides.
El tratamiento de las complicaciones de la cirrosis es fun-damental porque en muchas ocasiones pueden poner en peligro la vida del paciente. Es necesario que el enfermo con cirrosis tome una dieta baja en sal y en proteínas, ya que el paciente con cirrosis hepática metaboliza mal estos compuestos que pueden llegar a ocasionar encefalopatía hepática. Para facilitar la eliminación de los compuestos tóxicos que se generan es necesario que el paciente con cirrosis no presente estreñimiento. Por ello, el médico prescribe laxantes.
El uso de antibióticos es fundamental ante las posibles infecciones que sufre el paciente cirrótico. Una de las más graves es la peritonitis bacteriana.
El tratamiento de la hipertensión portal es complicado. Se deben controlar la complicaciones que ésta provoca. El sangrado de las várices es una urgencia médica. La hemorragia debe deternerse y para ello se emplea la esclerosis de las mismas mediante endoscopia.
La única curación posible de la cirrosis hepática es el trasplante hepático.
Trasplante hepático
El trasplante hepático ha sido uno de los mayores avances de la medicina en los últimos años, ya que el paciente con cirrosis no tenía esperanza de vida. Se trata de sustituir el hígado del enfermo por el de un donante sano. Las indicaciones de trasplante hepático están determinadas por muchos factores, pero los más importantes son los que definen la esperanza de vida del paciente. Las contraindicaciones para realizar un trasplante hepático son:
- Enfermedades que comprometen la vida del enfermo.
- Infecciones graves.
- Tumores.
- Abuso de alcohol y/o drogas.
Después de realizar la cirugía es necesario dar un tratamiento médico que disminuya la inmunidad del paciente, que es la que puede llevar al rechazo del nuevo órgano. Este tratamiento es sumamente agresivo y produce múltiples efectos secundarios.
Califica este Artículo:
17 Comentarios en Todo lo que necesita saber acerca de la cirrosis
Deja una respuesta
Hola buenas tardes mi hermano desafortunadamente falleció hace una semana primero le dio hepatitis después al año se volvio a poner amarillo y al sig. año igual él siguió bebiendo alcohol y nunca siguió un tratamiento el Dr. dijo que le había un infarto al miocardio yo estoy con la duda y esa fué la razón por la que él falleció.
gracias anticipadas
Saben mi papá también está enfermo de cirrosis hepática por tomar mucho se lo detectaron como hace dos meses y medio y a estado en el hospital ya dos veces por hemorragias la segunda vez más mal nos dijeron que estaba muy grave pero les digo no importa que le digan los doctores pidanle a Dios en el nombre de Jesucristo hijo que los ayude yo le pedí por mi papá y después de q nos dijeron que nos prepararamos para lo peor está mejorando mientras sigan vivos hay esperanza también ayuden a que sus familiares se encuentren con Dios hablarle de el todos los días leanle la Biblia y consigan que se arrepientan de sus pecados en mi caso llevamos a un padre que lo confesara eso lo ayudó y lo puso tranquilo no pierdan la fe Dios escucha hoy es 23 de octubre del 2016
tngo 64 años y m dtctaron patitis b y cirrosis patica y v1h stuv grav y me ciento mak con las pirnas inchadadas y estoy asustado de morirme ya no tomo del dia k me deyectaron las enfermedades solo estoy con mi tratamiento y dieta y orando A DIOS BENDICIONES A TODOS MIS HERMANOS
mi mama fallecio hace 1 mes. le dio un paro respiratorio por su ascitis que le provoco la cirrosis por hepatitis b. aun sigo pensando que si le hubieran sacado el liquido cuando ella estaba internada y estable aun seguiria conmigo. quiero saber si eso es negligencia o ya era su hora. porfavor escriban tengo 20 años y aun no encuentro respuesta a la muerte de mi amada madre
Mi papá le detectaron cirrosis hepatica en agosto del 2016.La razón es por haber bebito.(eso dijo el dr.)Es complicado cuando está con la encefalopatía.No se q es lo que nos espera.Lo unico que quisiera es que no sufra.
Hola yo soy Verónica me dijeron esta semana q m papa esta en la fase terminal,tiene 67años y verlo te mata envejeció cm 30 años lo ves ya casi n canina le duele todo,y ahora n puede ir de cuerpo,el miedo,la espera de lo inesperado,la angustia y la bronca x n poder hacer mas es terrible.ya n se q mas hacer solo pido q n sufra mas,y q sea lomenos traumática su partida para el,ya escla segunda partida en mi familia x esta enfermedad y duele muchísimo n se lo deceo a nadie.
Mi madre tiene 7 meses con cirrosis al principio tenía ascitis abundante, se le administraron diuréticos y bajo totalmente, eso fue hace 6 meses pero desde que le dieron la noticia no hace su vida normal, sólo esta acostada y hace semanas empezó a comer muy poco y ya no se quiere parar, esta conciente de todo y no presenta ascitis, sus heces son normales y no presenta hemorragias ni vómitos, que puedo hacer para que mejore; ayúdenme por favor
Tengo cirrosis hepatica me diagnosticaron hace 5 ańos y me siento bien despues de eso hace 2 años me operaron de corazon y sali bien tomo 0 alcohol no sal no mucha grasa y la doctora me dijo q los niveles del higado estan normales.
Bueno ee leídos todos sus casos yo tuve una persona q era mi padrastro y murió de eso el 1 se enero ,2016 ciento mucho su muerte no pensaba q era tan peligrosa y todos su tienen alguien asi cuidemos mucho
Gracias
Hola a mi padre le diagnosticaron cirrosis hepatica por alcohol el 2011 se cuido muy poco sigui bebiendo socialmente cayo varias veces hospitalizado pero en noviembre pasado presento la fatal encefalopatia y es terrible pierde su memoria su visión sus manitos tiemblan mucho yo lo cuido y le doy sus remedio le cocino especial y hago q se sienta querido yaq es una enfermedad q no sanara y para la guinda del pastel en su ultimo exanen le emcontraron vih producto de la cirrosis descompesada
Solo pido a dios q si lo va a recoger lo haga mientras el duerme paraq se llebe el mejor recuerdo de paz y cariño.
A los q esten en lo mismo q yo fuerza y arto cariño para el enfermo.
Yaq su enfermedad avanza muy rapido y es muy agresiva…y pucha q da penita la etapa de encefalopatia es muy triste.
Hola tengo en mi casa una joven de 17 años, le han diagnosticado cirrosis hepática,no presenta muchos síntomas,pero ha tenido ya algunas hemorragias, la han referido a un hospital para que la evalúe un especialista, no sé como ayudarla
Mi madre falleció de cirrisis mezclada con insuficiencia renal y no se lo deseo a nadie es un sufrimiento enorme tanto del enfermo como de la familia. Tomen conciencia y que Dios los bendiga
Buenas tardes, mi padre fallecio el pasado dia 16 de febrero a causa de su enfermedad, cirrosis hepatica hereditaria, la verdad se nos complico o mejor dicho se le complico mucho la cosa cuando el pasado dia 23 de enero se le produjo una hemorragia la cual le llevo a ingresar, si alguien quiere saber algo mas con respecto a esta enfermedad no tengo problemas en hablar con el, y acompañarlo en todo momento, me gustaria ayudar un saludo y gracias
Buenas tardes tengo 32años y hace dos me dijieron que me iva a morir si no me cuidaba lo intento perono es facil y cada dia me siento peor y mas cansada me gustaria conocerte y hablar si tu quieres xq creo que aveces empeora la situacion de la forma en la que tedan la noticia pero luego no dan datos exactos ni remedios ni informacion y a consecuencia de todo eso en vez de mejorar empeoramos porque los animos y la fe hace mucho pero si nos qitan eso hablandonos tan directos y tan frios que nos queda????
mi suegra lleva 6 días hospitalizada, presenta alteraciones de la conducta y no come, en ocasiones entra en estado de pérdida del conocimiento y del habla. De acuerdo con los médicos en su estado el cuerpo no resiste ya un trasplante de hígado y se espera que llegue a un estado de coma. Tendrá alguna esperanza de vida o…podría morir en cualquier momento, horas… estamos desesperados no sabemos qué hacer.
yo me siento medio asustado pues bebo mas 25 años pero solo una vez en la semana me tomo 1 litro de tinto en mi casa ,eso es no salgo afuera, a tomar pero en una ecotomografia abdominal me dijieron que tenia un leve meteorismo no quize preguntar tanto,el temor es por la cantidad de años que llevo en esto
hola soy una persona con sirrosis hepatica al principio me deprimi muchisimo,porque ay doctores que no se tocan el corazon para darte la noticia y explicarte bien como es la enfermedad a mi en la forma que me lo dijo me quede paralizada, me dijo que me hiba a morir pero gracias a dios he podido seguir a delante ahora ya llevo 6 años con la enfermedad y me siento muy bien solo ay que tomarse los medicamentos como debe de ser llevar una dieta y sobre todo ponernos en manos de dios,soy una persona que vivo cada segundo como si fuera el ultimo. espero que esto te sirva de algo que dios los cuide y los bendiga siempre.