Todo sobre la fangoterapia

Es la técnica que utiliza el elemento tierra como complemento al agua.
Desde siempre el hombre ha recurrido a ella para superar dolencias.Los animales enseñaron algunas, al utilizarlas ellos, gracias a su instinto, por ejemplo para las picaduras de insectos.
Ya desde hace siglos, médicos egipcios, árabes, griegos, sabía y usaban sus virtudes.Posteriormente, en el siglo XIX, médicos y científicos europeos comprobaron con su experiencia lo útil y beneficiosa que resulta para el hombre.
Existen diversos tipos de tierra, pero la más usada para fines terapéuticos es la arcilla.
Es muy importante el lugar de extracción, ya que debe estar libre de basuras y excrementos de animales. Por eso es bueno excavar y usar la que está a cierta profundidad. Al mezclarla con agua se obtiene el barro o fango utilizado en las terapias.
También se puede cambiar el agua por infusiones de hierbas, según cada dolencia, haciendo más eficaz el tratamiento de fangoterapia.
El barro o arcilla, principal componente de la Fangoterapia es una fuente formidable de energía y salud cuyas sales minerales son una necesidad vital de nuestro organismo.
Uno de sus mayores beneficios es su capacidad de activar la circulación sanguínea, movilizando el agua corporal cuando hay retención de líquidos y con un poder asombroso de absorción, todo elemento tóxico que pueda contener radiaciones negativas es absorbido y expulsado por el barro.
La tierra es un elemento vivo que transmite a nuestro cuerpo sus propias energías ayudando a reactivar y estimular las funciones naturales del mismo, por lo que los baños de fango son revitalizantes aunque no haya ninguna dolencia a tratar.
Entre sus muchas propiedades podemos destacar las siguientes: desinflamonte, refrescante, absorbente, descongestivo, purificante, antiséptico, cicatrizante y calmante.
Propiedades
Las arcillas y barros destacan por su gran capacidad de absorción de toxinas y por el aporte de minerales en grandes cantidades con rapidez y eficacia.
Así vemos que:
- Son potentes antisépticos, antiinflamatorios, absorbentes, descongestionantes, purificantes, cicatrizantes, refrescantes, y calmantes.
- Si hay una inflamación superficial producida por golpes o picaduras, desinflama, alivia y refresca la zona, debido a su capacidad de absorber el calor, mejorando la circulación sanguínea.
- Logra la descongestión de órganos internos, como los riñones, hígado, estómago, desarreglos digestivos, acidez.
- Es útil contra el estreñimiento. Éste se produce al aumentar la temperatura interior del cuerpo, por lo que al colocar una cataplasma de barro sobre el vientre se absorbe el calor excesivo, fluyendo la sangre hacia la piel descongestionando las entrañas.
- Es un potente antiséptico inhibiendo el crecimiento de elementos patógenos, eliminándolos.
- Es muy usado en estética gracias a la capacidad de absorción que atrae hacia sí las toxinas acumuladas bajo la piel. Las aplicaciones de barro sobre el cutis y el cabello los limpian de impurezas y grasa.
- Su acción purificante elimina las sustancias morbosas que producen los granos y forúnculos. Así mismo, ayuda a la cicatrización de llagas, heridas y úlceras por su capacidad de favorecer la regeneración celular.
Estas propiedades logran una acción calmante, al eliminar sustancias tóxicas, descongestionar y purificar en general nuestro el cuerpo. Se puede usar en zonas doloridas para aprovechar el efecto calmante.
La tierra es un elemento vivo que transmite al cuerpo sus propias energías ayudando a reactivar y estimular las funciones naturales del mismo. Por lo tanto es recomendable tomar un baño, ya que revitalizará el organismo, aunque no haya una dolencia específica a tratar.
Las aplicaciones de tierras y lodos con fines medicinales se remontan mucho tiempo atrás. Ya desde la antigüedad se conocía, remedios naturales basados en la aplicación de tierras y barros para curar ciertas dolencias. Uno de los más conocidos es la aplicación de barro en la picadura de una abeja. Pero fue E. I. Felke (18561926) quien impulso un método más sencillo para usar esta terapia.
Pero no es válida cualquier arcilla para un uso medicinal. Se debe extraer de niveles profundos del suelo, secándola al sol para cargarla de energía.
Como se usa en heridas o mucosas debe ser estéril, para que no las infecte. La arcilla más común es el «barro blanco»: arcilla con elevada concentración de ácido silícico, el cual se cree que tiene mejores cualidades terapéuticas: absorbente, antitérmico, descongestionante, desengrasante, digestivas.
La forma de aplicación de la arcilla depende de la enfermedad que se quiera tratar.
- Internamente: la arcilla se diluye en agua, tomándose en ayuno o antes de las comidas.
- Externamente: en forma de baños, emplastos, pulverizaciones.
Las aplicaciones de lodo caliente son buenas para tratar problemas como el reuma. Estas se dividen en varios tipos, dependiendo del origen del lodo:
- Lodo de mar: no contiene muchas sustancias orgánicas.
- Lodo de río: con sales inorgánicas, materias orgánicas en descomposición y, en ocasiones, azufre.
- Lodo mineral: de regiones volcánicas.
- Lodos pantanosos: ricos en ácidos, sales, azufre y hormonas vegetales de acción similar a la de los estrógenos. Se toman bajo indicación médica, estimulando intensamente la circulación.
Ambos tratamientos, internos y externos, pueden ser complementarios entre ellos.
Califica este Artículo:
Deja una respuesta