Tratamiento contra el choque

El choque puede provenir de traumatismos, calor, reacciones alérgicas, infecciones graves, envenenamientos u otras causas. Son varios los síntomas que se presentan en las personas que experimentan el choque:
- La piel adquiere color pálido o grisáceo. Además, se siente fría y húmeda.
- El pulso es débil y rápido, y las respiraciones, lentas y superficiales. Disminuye la presión sanguínea.
- Los ojos pierden el brillo y la mirada parece estar fija. En algunas ocasiones se dilatan las pupilas.
- La víctima puede mostrarse consciente o inconsciente. Si está consciente, es factible el desmayo, la debilidad o confusión. El choque en ocasiones genera excitación y ansiedad excesivas.
Mantenga cálida a la víctima. Eleve las piernas y pies arriba del nivel del corazón para maximizar el flujo sanguíneo hacia la cabeza.
Incluso si el estado de la persona aparentemente es normal después de sufrir una lesión, conviene ser cauteloso y brindar el tratamiento contra el choque, que incluye los pasos siguientes:
- Acueste a la víctima sobre su espalda y eleve sus pies respecto de la cabeza. Evite movimientos innecesarios y busque la presencia de los signos de choque arriba mencionados.
- Mantenga cálida y cómoda a la persona. Afloje la ropa ajustada y cubra su cuerpo con una manta. No le proporcione bebida alguna.
- Si existen vómito o hemorragia por la boca, acuéstela sobre un costado para evitar que se asfixie.
- Trate adecuadamente las lesiones existentes (como fracturas o lesiones hemorrágicas).
- Busque y obtenga atención médica urgente. Llame al número de URGENCIAS de su localidad.
La anafilaxia puede producir la muerte
La respuesta alérgica más grave se llama anafilaxia. Puede llevar al choque e incluso la muerte. Aunque es infrecuente, cada ano mueren cientos de personas en el mundo a causa de esta reacción. La respuesta anafiláctica es rápida, ya que puede presentarse en segundos o minutos. Casi todos los alergenos pueden inducirla, incluidos los venenos de insectos, pólenes, látex, ciertos alimentos y fármacos. Algunas personas sufren reacciones anafilácticas por causa no reconocida.
Si la persona es muy sensible, advertirá urticaria intensa e hinchazón severa de los ojos, los labios o la garganta, que provoca dificultad para respirar y choque. Las reacciones graves también suelen acompañarse de mareo, confusión mental, cólico abdominal, náusea o vómito.
Muchas personas, que conocen sus alergias especificas, llevan consigo medicamento como antídoto contra reacciones alérgicas. La epinefrina es eI fármaco más usado. Sin embargo, los efectos del medicamento sólo son temporales y debe buscarse atención médica adicional sin demora. Si observa una reacción alérgica con signos de anafilaxia, llame al número de URGENCIAS de su localidad. Verifique si la persona afectada trae consigo algún medicamento especial (inhalable, deglutible o inyectable) para contrarrestar los efectos de la reacción alérgica. Debe emprender la RCP para salvarle la vida en caso de no existir pulso ni respiraciones (vea la página 2).
Califica este Artículo:
Deja una respuesta