Tratamiento para la Artritis

La artritis es uno de los problemas médicos más frecuentes en Estados Unidos, donde afecta a una de cada siete personas. Existen más de 100 formas de artritis y tienen causas, síntomas y tratamientos diferentes. Puede consultarse un resumen de los síntomas de las formas principales de artritis. Entre los signos indicadores de artritis se cuentan los siguientes:

  • Hinchazón en una o más articulaciones.
  • Rigidez matutina prolongada.
  • Dolor recurrente o sensibilidad a la palpación incrementada en cualquier articulación.
  • Incapacidad para realizar los movimientos normales de una articulación.
  • Enrojecimiento y calor locales en una articulación.
  • Fiebre de origen desconocido, disminución de peso o debilidad relacionadas con el dolor articular.

Cualquiera de estos signos, cuando es de aparición reciente y persiste más de 2 semanas, requiere evaluación médica inmediata. Diferenciar la artritis de los dolores simples y molestos (reumatismo) es importante para el tratamiento correcto del problema. La artritis puede ser el resultado del uso y desgaste normal de las articulaciones (como ocurre en la osteoartritis) o de una lesión, inflamación, infección u otra causa desconocida. El término artritis, del griego artron, articulación e itis, inflamación, se aplica a muchos trastornos articulares causados por inflamación.

El resto de este capítulo se centra en el tratamiento de la osteoartritis, que es la forma más común de artritis. Algunos consejos de autocuidados también son aplicables a otras variantes clínicas. Debe consultarse al médico en relación con el manejo de otras formas de artritis.

El ejercicio es probablemente el tratamiento que genera mayor beneficio a largo plazo en el manejo de la artritis. Debe practicarse con regularidad para que produzca la mejoría deseada. Esta es la razón para consultar al médico e iniciar un programa de ejercicio periódico conforme a las necesidades específicas del caso.

En general, se desea mantener un buen estado físico. Ello significa conservar la flexibilidad, resistencia y fuerza. En esta forma, se protegerán las articulaciones contra daño adicional, se las mantendrá alineadas, se disminuirá la rigidez y se reducirá el dolor. Los diferentes tipos de ejercicio permiten lograr objetivos distintos. Para fines de flexibilidad, los ejercicios de amplio desplazamiento (estiramiento leve) movilizan una articulación de una posición extrema a otra. En la osteoartritis grave, estos ejercicios pueden causar dolor. No debe continuarse el ejercicio más allá del punto donde se produce dolor sin consejo del médico o fisioterapeuta.

La movilización de grandes grupos musculares durante 15 a 20 minutos es la forma primaria de ejercicio aeróbico para fortalecer los músculos y lograr resistencia. La caminata, ciclismo, natación y baile son buenos ejemplos de ejercicios de tipo aeróbico que someten las articulaciones a esfuerzo bajo o moderado. Si se tiene sobrepeso considerable, la movilización resulta más difícil. Se someten a esfuerzo excesivo la espalda, caderas, rodillas y pies, que son los sitios habituales de osteoartritis. No se puede afirmar que el exceso de peso produzca osteoartritis; pero está bien demostrado que la obesidad empeora los síntomas.




Califica este Artículo:
1 / 5 (1 votos)






Un comentario en Tratamiento para la Artritis

  1. maria elvira cordova miranda Dice:

    yo subro astoporosis,y astritis tanbien soy diabética e inpertensa me gustaría saber que medicamento puedo tomar para mis dolores muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *