Tratamientos para la obesidad mórbida

Dada la complejidad del problema, es fundamental considerar que tratar la Obesidad Mórbida con cirugía debe realizarse en el contexto de un «Programa de tratamiento de la obesidad». Este programa debe estar integrado por un equipo multidisciplinario para que el paciente sea completamente evaluado.

El médico nutricionista clínico debe dar las pautas de alimentación y realizar la medición de los niveles sanguíneos de glicemia, insulina, hormonas tiroideas, colesterol, etc. Es recomendable que el equipo médico lo integre también un psiquiatra, quien debe evaluar sicológicamente al paciente antes de la cirugía. Finalmente, el médico Cirujano debe realizar evaluaciones cardiovasculares y respiratorias y hacer un estudio endoscópico del estómago. También debe evaluar con una ecotomografía el hígado del paciente, por la posibilidad de hígado graso, y la vesícula biliar, para revisar la posible existencia de cálculos. Dependiendo de los resultados de la evaluación del cirujano, el paciente será controlado por un especialista broncopulmonar, cardiólogo, endocrinólogo, traumatólogo, etc. Además este equipo de médicos debe contar con el apoyo de un nutricionista y un kinesiólogo o preparador físico.

Las alternativas para el tratamiento quirúrgico de la obesidad son el By-Pass Gástrico, la Banda Gástrica Ajustable y el Balón Intragástrico.

By Pass Gástrico o Gastroplastía: El «By-pass» Gástrico es el método más usado en Estados Unidos y en la Universidad Católica de Chile. Combina 2 elementos: restricción y disminución en la absorción de alimentos. Tiene muy buenos resultados en la disminución de peso y en la mejoría de las patologías asociadas (diabetes mellitus, hipertensión arterial, problemas traumatológicos, etc.). Este tratamiento es recomendable para pacientes con Obesidad Mórbida o Grado III, considerando que deben reducir su peso previamente para mejorar su condición física y hacer menos riesgosa la operación.

Consiste en la creación de una pequeña bolsa gástrica, que tiene una capacidad de 15 a 20 cc, que se conecta con un «by pass» de intestino delgado de aproximadamente 1,5 m de longitud.

Se trata de una intervención quirúrgica de magnitud considerable, por lo que la evaluación antes descrita es muy importante para que el riesgo sea bajo. La posibilidad de complicaciones leves a moderadas, según la experiencia de la Universidad Católica, es de un 5%.

Banda Gástrica Ajustable: Es la técnica más usada en Europa y se recomienda para pacientes con Obesidad Severa o Grado II. Es un método restrictivo del apetito que requiere de un régimen estricto y control periódico para ser exitoso. Consiste en instalar, por vía laparoscópica, una banda inflable alrededor del estómago, para obtener un reservorio gástrico pequeño. Tiene bajo riesgo y no requiere de cortes ni uniones en el tubo digestivo.

Si bien es cierto que los pacientes quedan con un cuerpo extraño en su organismo, las complicaciones, como infección, desplazamiento de la banda o perforación del estómago son poco fecuentes.

Por ser un método solamente restrictivo, los pacientes bajan menos de peso que con el «by pass» y por ello se indica en pacientes con menor nivel de obesidad y psicológicamente aptos.

Balón Intragástrico: El «Balón Intragástrico» es una alternativa de tratamiento quirúrgico transitoria, recomendada para pacientes con Obesidad Severa o Grado II y con Obesidad Mórbida o Grado III, cuya mala condición física hace más riesgoso un tratamiento quirúrgico más largo o invasivo.

Consiste en la instalación endoscópica de un balón intragástrico, que actúa restringiendo la capacidad gástrica. Se deja un máximo de 6 meses, y con esto se prepara a los pacientes psíquica y físicamente, para después operarlos con una técnica más definitiva.

También se recomienda en pacientes con grados leves de obesidad, los que con un adecuado tratamiento médico, dieta, ejercicios y apoyo psicológico, lograrían bajar de peso en forma importante, de modo que una vez retirado el balón sigan con su nuevo estilo de vida en un peso óptimo.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *