Tratamientos para la Retinopatía Diabética

Tratamiento

Si usted tiene RDNP leve, puede no requerir tratamiento inmediatamente. Sin embargo, el médico necesitará vigilar estrechamente la retina. Las formas más avanzadas de retinopatía requieren a menudo tratamiento quirúrgico pronto. Los dos tratamientos principales para la retinopatía diabética son la fotocoagulación y la vitrectomía. En la mayoría de los casos estos tratamientos son eficaces y hacen más lenta o detienen la progresión de la enfermedad por algún tiempo. Pero no son una curación. Debido a que la diabetes continúa afectando el cuerpo, puede presentar más daño en la retina y pérdida de la visión en un tiempo posterior.

Fotocoagulación

El objetivo de la fotocoagulación es detener la fuga de sangre y líquido en la retina para hacer más lenta la progresión de la retinopatía diabética. La decisión de usar el procedimiento depende del tipo de retinopatía diabética que tenga, su gravedad y cómo responde al tratamiento.

La fotocoagulación puede recomendarse si tiene usted:

  • Edema de la mácula que involucra o amenaza el centro de la retina
  • RDNP grave, especialmente si tiene diabetes tipo 2
  • RDP
  • Glaucoma neovascular

En la fotocoagulación un rayo láser de alta energía produce pequeñas quemaduras en áreas de la retina con vasos sanguíneós anormales para sellar cualquier fuga. El procedimiento se practica en el consultorio del médico o en un centro quirúrgico ambulatorio. Antes de la cirugía el médico dilata la pupila y aplica gotas anestésicas para adormecer el ojo. En algunos casos adormece más completamente el ojo inyectando anestesia local alrededor y detrás del ojo.

Con el mentón y la frente descansando en una lámpara de hendidura, se coloca un lente de contacto en la córnea para ayudar a enfocar la luz láser en las secciones de la retina que van a ser tratadas. Las fotografías de la angiografía con fluoresceína pueden servir como mapas para mostrar en dónde deben aplicarse las quemaduras del láser. Durante el procedimiento puede ver los destellos brillantes de los disparos de luz de alta energía.

Para tratar el edema de la mácula, el láser se enfoca en los puntos en donde los vasos sanguíneos tienen fugas cerca de la mácula. El médico induce «puntos de soldadura» para detener la fuga. Si las fu son pequeñas, el láser se aplica directamente a puntos específicos en donde ocurren las fugas (tratamiento focal con láser). Si la fuga es diseminada, se aplican las quemaduras con láser en un patrón en rejilla sobre un área amplia (tratamiento con láser en rejilla).

Poco después del tratamiento con láser puede regresar a casa, pero no puede conducir, por lo que debe hacer arreglos para que lo lleven La visión estará borrosa aproximadamente un día. Puede tener un poco de dolor ocular o dolor de cabeza y sensibilidad a la luz. Un parche en el ojo y medicamentos para el dolor ayudan a disminuir molestias.

Incluso cuando la cirugía con láser tiene éxito para sellar las fugas, nuevas áreas de fugas pueden aparecer después. Por esa razón, tendrá visitas de seguimiento y si es necesario, tratamientos adicionales con láser.

Inmediatamente después de la cirugía con láser para tratar el edema macular pueden aparecer pequeños puntos causados por las quemaduras de láser en el campo visual. Los puntos generalmente se desvanecen y desaparecen con el tiempo. Si tenía visión borrosa por edema macular antes de la cirugía, puede no recuperar completamente la visión normal.

Vitrectomía

A menudo una hemorragia en el vítreo desaparece espontáneamente. Pero el tratamiento con fotocoagulación será imposible si la hemorragia es masiva y no desaparece. Entonces se requiere una vitrectomía para restablecer la vista o prevenir la pérdida total de la visión. La vitrectomía temprana es especialmente útil en las personas con complicaciones de la diabetes tipo 1.

En este procedimiento el cirujano usa instrumentos delicados para remover el vítreo lleno de sangre. Un cortador de vítreo secciona el tejido y lo extrae del ojo parte por parte. Una cánula de infusión, o una sonda reemplaza el volumen de tejido extraído con una solución salina balanceada para mantener la forma normal y la presión del ojo. Una sonda con luz ilumina el interior del ojo. El cirujano practica el procedimiento mientras observa a través de un microscopio suspendido sobre el ojo. En esta forma la sangre del vítreo es extraída para restablecer una visión clara.

La vitrectomía se utiliza también para extraer tejido cicatricial cuando empieza a hacer tracción sobre la retina para separarla de la pared del ojo. Esto permite que una retina desprendida vuelva hacia atrás y se aplane. El médico puede decidir no operar en la retina desprendida por tejido cicatricial si el desprendimiento está localizado lejos de la mácula y no parece estar progresando.

Durante la vitrectomía el cirujano puede practicar también fotocoagulación panretiniana con una sonda con láser. Esto puede prevenir un nuevo crecimiento de vasos sanguíneos anormales y sangrado.

La vitrectomía se practica generalmente bajo anestesia local en forma ambulatoria. El ojo estará enrojecido, edematoso y sensible a la luz durante algún tiempo después de la cirugía. Necesitará llevar un parche en el ojo y aplicar gotas un tiempo para ayudar a la cicatrización.

La recuperación completa puede tardar semanas. Cuando se practica una vitrectomía por RDP con hemorragia masiva en el vítreo, parte de la sangre puede quedar en el ojo, o puede ocurrir un sangrado fresco. Puede tardar varias semanas para que la vista se aclare.

Después de una vitrectomía por desprendimiento de la retina por tracción o hemorragia en el vítreo, la visión mejora en la mayoría de la gente. Cuando la cirugía no mejora la visión, se debe generalmente a daño irreversible de la retina por la diabetes. Pero algunas veces puede deberse a complicaciones de la cirugía, sangrado recurrente en el vítreo, desprendimiento de la retina o formación de nuevos vasos sanguíneos en el iris (glaucoma neovascular).

Autocuidados

No hay duda de que la retinopatía diabética es una enfermedad grave. Es igualmente cierto que puede tomar medidas para hacer más lenta su progresión.

Control del azúcar en la sangre. Un control estricto del azúcar en la sangre hace más lento el inicio y progresión de la retinopatía y disminuye la necesidad de cirugía. Un control estricto significa mantener los niveles de azúcar en la sangre tan cercanos a lo normal como sea posible. Un rango normal antes de los alimentos es de 70 a 110 miligramos de azúcar por decilitro de sangre (mg/dL), pero puede no ser real para mucha gente. Otra medida de un buen control es un resultado de 8 por ciento o menor en una prueba de hemoglobina glucosilada (hemoglobina A-1C), que determina el control del azúcar en la sangre en los últimos 2 a 3 meses.

No es posible un control estricto en todos, incluyendo algunos adultos de edad avanzada, niños pequeños y personas con enfermedad cardiovascular. Hable con el médico, endocrinólogo o educador de diabetes respecto al mejor plan de manejo para usted. Un plan implica frecuentemente:

  • Aplicarse insulina o tomar otros medicamentos
  • Vigilar los niveles de azúcar en la sangre
  • Seguir un plan de alimentación saludable
  • Practicar ejercicio regular
  • Mantener un peso saludable

Puede pasar un tiempo antes de ver los beneficios de la disminución del azúcar en la sangre. Y es importante notar que el mejor control disminuye, pero no elimina el riesgo de retinopatía.

Manténgase alerta a los cambios de la visión. Además del examen ocular anual, manténgase alerta a cualquier cambio súbito en la visión. Solicite un examen de los ojos rápidamente si presenta:

  • Cambios de la visión que duran más de unos cuantos días o no se asocian con cambios en el nivel de azúcar en la sangre
  • Dolor ocular, enrojecimiento, flotadores o luces intermitentes

Mantenga la presión arterial baja. Los estudios muestran que disminuir la presión arterial puede hacer más lenta la progresión de la retinopatía diabética. Para disminuir la presión arterial puede necesitar tomar medicamentos o hacer cambios en el estilo de vida.

Deje de fumar. Fumar es especialmente perjudicial para las personas con diabetes porque favorece el cierre de los vasos sanguíneos.

Obtenga apoyo si lo necesita. La diabetes puede exigir una carga emocional y física. El estrés, la depresión y la ansiedad son frecuentes en personas con diabetes. A su vez el estrés puede causar fluctuaciones en los niveles de azúcar en la sangre. No dude en buscar ayuda de un consejero, terapeuta o grupo de apoyo. Las técnicas de relajación como la meditación pueden ser útiles también.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






2 Comentarios en Tratamientos para la Retinopatía Diabética

  1. Wilfredo Barcenas Moraga Dice:

    Me gustaría saber si existe algún medicamento que ayude a detener el avance de la Retinopatia Diabetica, a parte del auto control de los niveves de la glucosa asi como la presion arterial.

  2. irma mondragon reyes Dice:

    me podrian recomendar una clinica oftamologa que sea buena en esta enfermedad le acaban de detectar retinopatia diabetica, y siente todos los sintomas.y tememos que vaya a perder totalmente la vista, y desseamos que sea atendida lo mas pronto posible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *