Tumores del intestino grueso: Cáncer de Colón

El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes y aparece usualmente en personas mayores de 50 años. No existe ninguna zona del colon en la que no se pueda desarrollar una neoplasia y, aunque es un cáncer frecuente en ambos sexos, en mujeres aparece el de colon y en hombres el de recto (conocido como cáncer colorrectal). Es más habitual en países desarrollados (en esto puede influir que las personas de estas culturas tienen una esperanza de vida superior y también el tipo de nutrición).
El cáncer de colon suele producirse desde pólipos que se forman en la mucosa del intestino. Según el tipo de pólipo y de sus características existe mayor probabilidad de que se transforme en un proceso maligno.
Existen dos tipos de pólipos:
- Pólipos tubulares.
- Adenomas vellosos: es más habitual que se transformen en malignos.
Según las características del pólipo, la probabilidad de que aparezca un cáncer está en relación con:
- El tamaño: los pólipos mayores de 2 cm presentan mayor riesgo de transformarse en cáncer.
- Tiempo de evolución del pólipo: la transformación a cáncer sucede entre los 5-10 años del desarrollo del pólipo excepto en algunas enfermedades hereditarias en las que dicha evolución es mucho más precoz.
Factores de riesgo del cáncer de colon ¿qué causas determinan la aparición de un cáncer de cólon?
Se han estudiado varios factores de riesgo por los que sabemos se puede desarrollar un cáncer.
Factores genéticos: existen determinadas enfermedades hereditarias que predisponen a la aparición de cáncer de colon. Los mecanismos que producen estas enfermedades son diversos y en algunas ocasiones no son bien conocidos. En la evolución de dichas patologías se desarrollan numerosos pólipos que potencial-mente pueden transformarse en un cáncer. Entre estas enfermedades se encuentra la poliposis adenomatosa familiar. El paciente con esta enfermedad presenta cientos de pólipos en el colon que aparecen en la juventud. Si esos pólipos no se controlan por un médico y se tratan puede desarrollarse cáncer de colon antes de los 40 años de edad. Sin embargo, los familiares de pacientes que desarrollan un cáncer de colon después de los 60 años no poseen mayor riesgo que la población general de desarrollarlo.
- Alcohol: el alcohol no se relaciona directamente con el cáncer de colon.
- Tabaco: está demostrado que fumar puede incrementar el riesgo de cáncer de colon.
- Enfermedades del aparato digestivo: algunas enfermedades del aparato gastrointestinal incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Entre estas enfermedades se encuentra la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn. Esto no quiere decir que todos los enfermos con enfermedades inflamatorias intestinales vayan a padecer un cáncer de colon.
¿Cuáles son sus síntomas?
Normalmente, el paciente se encuentra asintomático hasta que el cáncer está muy avanzado, en diseminación de la enfermedad y en tamaño del tumor:
- Sangre en las heces: el primer signo que suele aparecer es la presencia de sangre en las heces. La sangre puede tener una coloración roja, si se trata de sangre fresca o
una coloración negra si es sangre digerida. Este, dato nos puede indicar si el cáncer se encuentra cerca del recto (por lo que la sangre casi no recorre trayecto, no se digiere y no pierde el color rojo) o en una región anatómica más alta. Sin embargo, aunque es necesario consultar con el médico esta sintomatología, debemos saber que el cáncer de colon no es la única enfermedad en la que aparece sangre en las heces (también la encontramos en las hemorroides, fisuras anales o en la diverticulosis). La sangre presenta una coloración negra con la toma de ciertos fármacos como el hierro o el bismuto. - Pérdida de peso: es frecuente en el cáncer de colon. El enfermo refiere un cambio en su ritmo intestinal (puede existir diarrea o estreñimiento pertinaz). Pero estos signos, al igual que la sangre en las heces no son exclusivos de cáncer de colon y deben ser valorados por un médico.
Según la localización anatómica del cáncer de colon pueden aparecer diferentes síntomas y signos:
- Tumores del colon derecho (ciego y colon ascendente): no suelen presentarse cambios en el ritmo intestinal (ni diarrea ni estreñimiento) y las heces son de consistencia normal (ya que en esta región anatómica aún no se comienzan a transformar las heces en materia sólida y todavía son líquidas). Sin embargo, el paciente puede presentar un sangrado que podrá ser visible o no. En muchas ocasiones no se objetiva sangrado y lo que se encuentra es anemia con déficit de hierro.
- Tumores en el colon transverso: es en esta región anatómica donde la materia fecal se transforma en sólida. Si existen tumores en esta localización se observan cambios en el ritmo intestinal, fundamentalmente estreñimiento. El enfermo refiere distensión abdominal y meteorismo. Se pueden llegar a producir obstrucciones del colon si el tumor adquiere un tamaño importante.
- Tumores en el colon descendente y recto (colon izquierdo): la morfología de las heces puede variar al pasar por el tumor (se observan heces alargadas). Existen variaciones en el hábito intestinal.
En esta zona el tumor da mayor sintomatología de dolor (dolor que puede manifestarse durante la defecación) y sensación de plenitud. El sangrado suele ser activo y rojo brillante, pero el cáncer es usualmente detectado antes que se desarrollen síntomas de anemia.
Califica este Artículo:
3 Comentarios en Tumores del intestino grueso: Cáncer de Colón
Deja una respuesta
A mi padre le diagnosticaron adecarcinoma de recto moderadamente diferenciado e infiltrante y se le practico una mucosectomia, luego se le recomendo radio terapia por 30 dias mas quimio en medicamentos; ahora bien mi duda es si a el no se le dan las radios ni las quimios que probabilidades de vida tiene; el tiene 60 años y es su ujica enfermedad hasta la fecha.
Hace dos semanas mi papá le dio un fuerte dolor abdominal y sangrado en las eses y luego ya no era con eses sino solo sangrado fue al medico y le mandaron a hacer una colondoscopia en ella le hicieron una biopsia y más exámenes como tac de abdomen con contraste, tac de torax con contraste, exámenes de sangre de creatinina en suero y antigeno carcinoembrionario el resultado de la biopsia dice que es adenocarcinoma de colon clásico moderadamente diferenciado bajo grado ulcerado he infiltrante. Y quisiera saber que significa esto para saber que procedimiento se debe seguir para la recuperacion de mi padre.
Hace 9 meses me operé de hernia umbilical. Ese tiempo esto estreñido y noto detrás del ombligo como una dureza que cuando me siento parece que tuviese una pieza dura que me presiona la parte baja del abdomen. No sangre y analítica normal de momento. Siento alguna molestia estomacal.