Umeboshi

Las umeboshi son uno de los productos más característicos del Japón.

Su uso se remonta a unos 1300 años, en que llegaron de China. La umé es una variedad de albaricoque, aunque por lo general se considera una ciruela. La umé es sometida a un proceso de fermentación con sal y hojas de shiso que dura varios meses, incrementando su contenido de ácido cítrico, uno de sus elementos fundamentales en sus efectos saludables.

La ume destaca por su elevado contenido de proteínas, grasas y minerales que son dos o tres veces superiores a las naranjas y otras frutas. La umé  en la cocina macrobiótica y vegetariana se utilizan como condimento habitual de muchos platos y también de jarabes de propiedades medicinales.

El ácido cítrico de la umé es de  calidad  superior y existe en mayor proporción que en el limón. El ácido cítrico estimula la función hepática, especialmente para eliminar las toxinas del cuerpo.

Se observó que los bacilos de la disentería, puestos en contacto con la umeboshi, disminuían en un tercio a los tres minutos, y quedaban destruidos totalmente a los cinco minutos. El estreñimiento y la diarrea son síntomas opuestos, pero se presentan cuando el intestino no funciona correctamente, la umeboshi colabora para una mejor función intestinal.

No hay  que lavar las umeboshi a pesar de la sal que contienen. Lo ácido y lo salado se equilibran entre sí, por ello resultan tan efectivos para calmar la sed.

Las umeboshi se toman directamente en ayunas o  en las comidas, masticándolas lentamente. Su jugo, tras dejarlas en remojo durante unas horas es una excelente salsa para cereales o verduras.

Si tomamos té bancha o kukicha en el que haya estado en remojo una umeboshi durante unos minutos lograremos alcalinizar rápidamente nuestro organismo, alcanzando una agradable sensación de bienestar y superando el cansancio ocasional.
Se comercializan en estado natural, es decir, enteras, y también en forma de pasta o puré.

Propiedades de la umeboshi

  • Descongestiona el hígado y la vesícula biliar, al eliminar las toxinas
  • Ayudan a superar el estreñimiento
  • Ayudan en digestiones pesadas
  • Cortan diarreas, sobre todo si son tomadas con kuzu
  • Restablecen el equilibrio entre los  distintos órganos del cuerpo
  • Hígado, riñones, y pulmones descargan depósitos de mucosidades y de ácido láctico, evitándose la proliferación  de infecciones bacteriológicas
  • Neutraliza el exceso de yang (carne, sal, proteínas) mientras que la sal neutraliza un estado demasiado ying (excesos de azúcar, cereales refinados y productos lácteos)
  • Las hojas de shiso son excelentes para cualquier afección  estomacal o intestina

Se comen directamente  o se sirven con el arroz  y las verduras.




Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Un comentario en Umeboshi

  1. Irene Burt Dice:

    Hola, quería consultar sobre estas ciruelas Umeboshi, busco por todos lados pero en ningún lado aparece la cantidad de ciruelas que se pueden consumir, por día , por semana o por mes, al ser tan saladas supongo que debe haber un límite preventivo. Si Uds. pudieran facilitar esta información, desde ya agradecida, Irene Burt.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *