Urgencias por envenenamiento

Los envenenamientos no siempre son evidentes. A veces, es posible identificar fácilmente su causa: un frasco de medicamentos abierto o una botella de producto de limpieza para el hogar derramada. Busque los signos siguientes en caso de sospechar que existe una urgencia por envenenamiento:

  • Quemaduras o enrojecimiento alrededor de la boca y labios. Estos signos pueden presentarse al ingerir algunos venenos.
  • Aliento que identifica ciertos productos químicos (quizá gasolina o diluyente de pintura [thinner], etc.)
  • Quemaduras, manchas y olores identificados en la persona, su ropa o el mobiliario, piso, tapetes u otros objetos en el área circundante.
  • Vómito, dificultad para respirar, somnolencia, confusión u otras manifestaciones inesperadas.

Algunas situaciones clínicas mimetizan los síntomas de la intoxicación, entre ellos las convulsiones, la intoxicación alcohólica, la apoplejía y la reacción a la insulina. Si le es imposible advertir algún signo de envenenamiento, no emprenda medidas contra el envenenamiento y llame para solicitar servicios de médicos o paramédicos. Entretanto, mantenga a la víctima tan cómoda como sea posible. Administre el tratamiento contra el choque.

Tratamiento de urgencia

Si sospecha el envenenamiento, lleve a cabo los pasos siguientes:

  1. La etiqueta de algunos productos contiene instrucciones al respecto y conviene acatarlas.
  2. Si la víctima está consciente, dele a beber un vaso con agua o leche. El líquido desacelera la absorción del veneno. Sin embargo, si la persona está débil, letárgica, inconsciente o con convulsiones, no administre nada por la boca.
  3. Si no puede identificar el veneno o la etiqueta del producto no contiene instrucciones, llame al centro de control de intoxicaciones local para pedir instrucciones. Tenga el número de dicho centro cerca de su teléfono. Muchos directorios telefónicos incluyen los números de emergencia en la segunda de forros [cara interior de la portada] o en las primeras páginas. Si no lo encuentra, llame al número de URGENCIAS de su localidad.
  4. Ciertos venenos deben ser vomitados, y con otros la inducción del vómito está contraindicada. Evite producir el vómito si ignora la sustancia ingerida por la persona. En general, no debe inducirlo a menos que el personal del centro de control de intoxicaciones o su médico se lo indiquen.
  5. Si le indican la inducción del vómito, use jarabe de ipecacuana. Otro método consiste en tocar la garganta de la víctima con el dedo para provocar el reflejo de nausea. A falta de otra opción, haga que el sujeto beba un vaso con agua tibia que contenga una cucharadita de mostaza seca o tres cucharaditas de sal.
  6. Una vez que la persona hubiese vomitado, proporciónele un vaso con agua o leche.
  7. Si el veneno se derramó sobre la ropa, piel u ojos de la víctima, quítele la ropa e irrigue la piel u ojos con agua limpia y tibia durante 20 minutos, mientras busca atención médica.
  8. Busque atención médica de inmediato. Si identificó el veneno, lleve con usted el recipiente. En caso de que desconozca el veneno y la persona haya vomitado, lleve consigo una muestra del material vomitado, para su análisis.

Los medicamentos como venenos

Los medicamentos que pueden salvar la vida también pueden ser nocivos. Las sobredosis de sustancias aparentemente inofensivas, como los analgésicos paracetamol (acetaminofén) y ácido acetilsalicílico, causan anualmente la muerte de numerosas personas. Muchos fármacos que se venden sin receta pueden ser peligrosos si se toman en dosis elevadas, especialmente en el caso de niños y ancianos. Encabezan la lista los somníferos, antihistamínicos y complementos vitamínicos.




Califica este Artículo:
4 / 5 (1 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *