Uso de la miel en afecciones cutáneas y cosméticas

Como les contábamos en post anteriores la miel tiene una acción benéfica sobre la piel por sus propiedades nutritivas, emolientes y bactericidas, además de nutrir las ramificaciones nerviosas y los tejidos epiteliales.

Muchos productos  cosméticos de certificación ecológica contienen entre sus principales ingredientes  miel,  por ser un buen tonificante, hidratante y refrescante, previene la aparición de arrugas prematuras y es un excelente calmante después  de exposición prolongada al sol.

La podemos encontrar en forma de gel, cremas, jabones, pastas etc. Pero es muy importante no confundir con productos de calidad dudosa que usan solo el aroma sintético de  miel para “enriquecer” sus productos.

  • Para detener la caída del cabello tanto en hombres como mujeres se debe usar directamente sobre el cuero cabelludo dejando actuar un par de horas, lavando después con un champú suave. Debe realizarse tres veces a la semana.
  •  En casos de dermatitis seborreica y caspa usar el mismo tratamiento pero con una frecuencia diaria.
  • Se debe masajear suavemente el cuero cabelludo para estimular la circulación sanguínea y permitir una efectiva distribución de la miel sobre la cabeza. Es recomendable usarla en una mezcla de 90% de miel y 10% de agua tibia.
  • La miel en forma de mascarilla para el rostro proporciona suavidad y frescor.
  • Para las pieles grasas o seborreicas es conveniente usarla diluida con jugo de limón en una mezcla de 95% de miel y 5% de jugo de limón, distribuir por el  rostro y dejar al menos 15 minutos. Enjuagar con agua tibia. De esta manera se absorben las secreciones cutáneas y se desinfecta la zona, mejorando visiblemente las lesiones causadas por el acné



Califica este Artículo:
0 / 5 (0 votos)






Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *