Uso de laxantes en caso de estreñimiento

El padecer estreñimiento puede llevar a tomar medidas, que por desconocimiento, pueden resultar dañinas en el largo plazo. El uso de laxantes provoca acostumbramiento, si bien es cierto representan un alivio rápido y eficaz , no es la solución  recomendada a largo plazo.

Existen en el mercado una amplia variedad de laxantes con diversos mecanismos de acción en el organismo y según esto se clasifican en: incrementadores  del bolo fecal, laxantes osmóticos, estimulantes, emulsionantes y surfactantes.

Laxantes incrementadores del volumen del contenido intestinal

Son una forma concentrada de polisacáridos difícilmente absorbibles en el tracto digestivo. Estas sustancias proceden de fuentes: semillas del Plantago, salvado de trigo, plantas gomosas y de fuentes sintéticas.

Laxantes osmóticos

Son fármacos que tienen una absorción reducida en el tracto digestivo e incrementan la presión osmótica en esa zona,  retienen agua, y con ello consiguen  una disminución de la consistencia de las heces y un aumento de su volumen, lo cual estimula el transito intestinal. Pueden  provocar hepatitis periportal. Incrementan la absorción a otros fármacos como la fenolftaleína y el aceite mineral, aumenta la toxicidad de éstos (hepatotoxicidad y reacciones a cuerpos extraños)

Laxantes lubrificantes

El aceite de parafina y la glicerina son aceites minerales no digeribles y de muy difícil absorción que envuelven la masa fecal facilitando su tránsito a través del intestino. Pueden provocar  neumonía lipoidea, contraindicados en pacientes con riesgo de aspiración, por esto, no deben tomarse antes de acostarse. Inhiben la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, K ) Ocasionan prurito anal e incontinencia.

Laxantes estimulantes

Su mecanismo de acción es promover la secreción de agua y electrólitos dentro del intestino y estimular la motilidad intestinal:
Se pueden clasificar en tres grupos:

  • Laxantes antraquinónicos: son derivados de plantas cuyos principios activos son glucósidos inactivos que no se absorben en el intestino delgado. Las plantas que contienen estos principios activos son: sen, cáscara sagrada, áloe, frángula y ruibarbo. Estos compuestos tienen actividad motora y secretora sobre el colon. El efecto laxante comienza después de 6 horas de su administración. Los efectos secundarios más frecuentes son el dolor abdominal y la diarrea, que suele asociarse a su sobredosificación. Los laxantes antraquinónicos son inocuos, si se utilizan a las dosis adecuadas para inducir heces blandas y formadas;  son especialmente útiles en el tratamiento del estreñimiento transitorio.
  • Laxantes polifenólicos: Bisacodil y Picosulfato Sus indicaciones son las mismas que para los derivados antraquinónicos.
  • Laxantes salinos: Provocan una mayor concentración de agua suavizando la deposición, aunque alteran los fluidos del paciente.

Precauciones para el uso de laxantes

  • No uses  laxantes en niños  a menos que hayan sido recetados por el médico, ya que el niño puede necesitar un tratamiento diferente y el laxante podría empeorar su condición de salud.
  • Si eres alérgico a otros medicamentos sean recetados o no, no es indicado tomar laxantes sin receta medica.
  • No uses laxantes si estás embarazada o dando pecho, salvo indicación médica.
  • Los laxantes interactúan con muchos medicamentos especialmente los anticoagulantes orales, algunos antibióticos, medicamentos para el corazón. No te automediques.
  • No uses laxantes en caso de sospecha de apendicitis o sangrado del recto por causas que no conozca.
  • No uses laxantes en caso de diabetes, presión alta, bloqueo del intestino, enfermedades del riñón y del corazón.
  • Evita su uso en caso de cualquier otro problema médico, especialmente apendicitis (o señales de), colostomía, diabetes mellitus (diabetes del azúcar), enfermedad del corazón, presión alta, ileostomía, bloqueo del intestino, enfermedad del riñón o sangrado del recto por causas desconocidas.
  • No uses laxantes hasta después de dos horas de su medicación habitual. Esto incluye a los anticonceptivos.
  • No olvides: el uso de laxantes puede causar dependencia y su uso indiscriminado puede causar daño al tejido intestinal.
  • Suspende el uso de laxantes en caso de sarpullido. Consulta con su medico, puede ser una reacción alérgica.

Laxantes rectales, enemas y lavados intestinales

Son útiles para el tratamiento de la impactación fecal. No debe ser una práctica habitual para tratar el estreñimiento. Los supositorios de glicerina son usados especialmente en niños pequeños, que son ayudados por sus madres con ejercicios y masajes para estimular la evacuación del intestino.

Los enemas son usados por el personal sanitario en casos muy específicos en los cuales los intestinos deben estar limpios como, por ejemplo una intervención quirúrgica, exploraciones específicas o partos. Estos enemas se pueden comprar en la farmacia y vienen en una presentación adecuada para su uso. El uso de laxantes rectales puede provocar hemorroides, fisura anal, acostumbramiento a su uso o dolor rectal.

Como vemos el uso y abuso de laxantes puede traer serias complicaciones en nuestra salud.




Califica este Artículo:
3 / 5 (2 votos)






Un comentario en Uso de laxantes en caso de estreñimiento

  1. Ernan Dice:

    Prácticamente desde niño vengo padeciendo crisis de estreñimiento he impetuosidad. Puedo estar varios días sin obrar. El problema es que cuando se presenta la necesidad me deja muy poco margen.
    A veces incluso he estado intentándolo sin éxito, salgo y a los pocos minutos se convierte en una necesidad imposible de controlar. Esto merma mi calidad de vida. Especialmente, como es lógico, cuando viajo.
    La sensación es que existiera un bloqueo muscular que me impide funcionar con regularidad. Imagino que por causas en parte psicológicas y en parte fisiológicas.
    Ahora tengo ya 48 años y me gustaría saber si existe alguna manera de controlar, modular o paliar este síndrome.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *